domingo, 30 de marzo de 2014

En carne viva


Sin  piel.
Nacimos sin piel
O nos la arrancaron.
O ambas cosas.

"Las personas con trastorno límite de la personalidad son como personas con quemaduras por todo el cuerpo, que al mínimo roce sienten un dolor inmenso. Suelen ser especialmente vulnerables, pero durante una crisis son extremadamente frágiles. Hay que tener un enorme cuidado, mucho tacto y escuchar más que nunca."

Sin piel te duele el aire, la lluvia, la nieve. Sin piel y sin saber cubrirte agonizas ante cualquier juicio, cualquier crítica, cualquier mirada. Hay quien tiene suerte y crece entre vientos y brisas, como yo. Hay quien no tanto, y en carne viva se expone a torturas físicas y psicológicas desde niños, dentro y fuera del  hogar. Hay quien se recompone la piel día a día, como ahora hago yo. Hay quien no puede, no sabe o simplemente no quiere. Hay muchos “sin piel” en hospitales mentales, pero también los hay a miles en cárceles, no creáis…

¿Y de quién es la culpa? ¿Dónde están nuestras corazas? ¿Por qué nacimos sin ella o por qué nos las quitan?

No importa. Es duro aceptarlo, pero el camino para salir del dolor extremo es en realidad no agarrarse a ese deseo que  querer entenderlo todo, sino seguir adelante en la lucha diaria, como hacen todos, con o sin piel. Si ellos pueden, si yo he podido re construirme a diario, ¿POR QUÉ TÚ NO? 

Verónica E. 


3 comentarios:

  1. Una comparacion interesante amiga, dura, me recuerda a un animal que nace asi.. ese es el conejo, un animal muy astuto, con una una peculiaridad muy importante su gran olfato y su gran hagilidad.. no se si es cierto o no lo que dices.. aunque tu lo vives y lo has vivido.. se que es una metafora, lo que si que puedo decirte es que la personalidad se hace desde que uno es pequeno y que se forma gracias a su entorno y la relacion con el. Y que eso se construye en el dia a dia, la persona debe asimilar y crear su propio concepto, decidir sobre si mismo, algo que a veces impiden algunas personas de su alrededor, lo que estoy muy deacuerdo es que si que son muy sensibles, por ello debemos reforzar y hacerles coger seguridad en si mismos y aprender a luchar por si mismos y por sus ilusiones, por sus suenos, apoyarlos y hacerles ver que su sentir, su pensar es uno mas en la humanidad y que puede ser muy valorado y puede dar grandes lecciones, gran metafora amiga, un punto de vista interesante, eres un sol y haces un gran trabajo!! Un abrazo enorme, gracias por esta metafora y este texto para hacernos reflexionar, tqm amiga :)

    ResponderEliminar
  2. Os dejo unas frases célebres sobre la locura, que me encanta
    "La locura no es algo que corra en nuestra familia, prácticamente galopa."
    Cary Grant
    "Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo durante toda la vida."
    Samuel Beckett
    "Loco es el hombre que ha perdido todo menos la razón."
    Gilbert K. Chesterton
    "Diez mil locos puestos en un montón no hacen una persona razonable".
    Arthur Schopenhauer
    "Hay un placer en la locura que sólo los locos conocen."
    John Dryden
    "La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia"
    Edgar Allan Poe
    "Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios".
    Carlo Dossi
    "La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco".
    Salvador Dalí
    "Sé loco cuando la ocasión te lo reclame".
    Catón
    "Prefiero una locura que me entusiasme a una verdad que me abata."
    Christoph Wieland.
    Por si las dudas, no me refiero a la locura de forma insultante ni de manera peyorativa...a lo largo de estos diez años mi "locura" se ha convertido en mi aliada, en mi forma de defenerme y en una máscara que a veces se pone solita sin pedir permiso ni dar cuartel. Nuestra fragilidad es tan excepcional que no es facil comprenderla ni lidiar con ella, una cosa os digo, lo que no te mata te hace más fuerte y al toro hay que cogerlo por los cuernos que cuanto más nos escondamos, mas nos cegarán los rayos de luz al final del tunel..
    CH

    ResponderEliminar